El cálculo de los coeficientes combinatorios entra de lleno en la filosofía de grandes estructuras que se calculan mediante interacciones locales.
Podemos simularlo mediante un autómata bidimensional con las siguientes reglas:
Así pues, partiendo de una celda inicial con el valor 1, se tiene:
y tras cinco iteraciones:
Una regla que produce estructuras muy interesante es la regla de la antimayoría; consiste en lo siguiente:
"Una célula nace o permanece viva si entre una y cuatro (ambos inclusive) de sus células adyacentes se hallan vivas".
Esto provoca fenómenos de propagación a partir de pocas células vivas iniciales, conserva simetrías e impide la excesiva concentración de células vivas. De hecho es un autómata que produce resultados muy vistosos y muy distintos; las siguientes figuras corresponden a pasos consecutivos, a partir de una única celda central:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las figuras son semejantes, pero se va obteniendo cada vez más detalle. Podemos ver esto en la siguiente figura, que representa un número de iteración mucho mayor.
|
|
|
|